- Marcos González Díaz
- Corresponsal de BBC News Mundo en México y Centroamérica

fuente de imagen, AFP
México tiene una frontera estratégica terrestre de la que no se habla mucho.
Además de los temas de economía, migración y seguridad que suelen protagonizar los debates sober sur frontera norte con Estados Unidos y la que maintiene en el sur con Guatemala, también ahí comparte límites fronterizos con otro pays mucho más pequeño y menos poblado: belice.
Pero convencido de su importancia, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, lo agregado en su primera gira latinoamericana que celebra estos días para “profundizar la agenda política, de cooperación, turística, cultural y comercial” entre ambos países.
“Belice se ha posicionado como un interlocutor importante de México en el Caribe, no solo por la vecindad geográfica que nos une (…) sino porque este país maintiene sólidos lazos con los estados del sureste de México (Quintana Roo, Yucatán y Campeche) y representa un puente relevante con esa región del caribe”, se lee en la agenda de este viaje oficial.
La embajadora de México en Belice, Marta Zamarripa, reconoce que para muchas personas el país centroamericano “no está en el radar” y que algunas incluso llegan a pensar que es parte de México.
“Pero lo que es cierto es que Belice es un aliado estratégico para México. Siempre que le solicitamos su voto en foros regionales, nos lo da. contadas ocasiones se abstiene, pero nunca vote contra una posición de México”, dijo en entrevista con BBC Mundo.
fuente de imagen, imágenes falsas
En los mercados de Balmopán, la capital beliceña, puede encontrar la inscripción “Cancún, México”.
Su contraparte en México, el embajador beliceño Óscar Lorenzo Arnold, coinciden y opinan que el hecho de que su idioma sea oficial sea el inglés como antigua colonia inglesa puede explicar el hecho de que muchos mexicanos vean su relación más lejana de la que tienen con el resto de Centroamérica.
“Nuestra relación con México es histórica. Fue el primer país que reconoció nuestra independencia en 1981 al mandar a su embajador solo dos días después. El apoyo de México fue clave”, asegura el diplomático.
fronteras
Además de la línea que divide el mar en la bahía de Chetumal, la frontera en tierra firme de México y Belice tiene 150 km, la mayoría delimitada por el río Hondo.
Tres puntos fronterizos son los que regulan el paso de uno a otro lado. En 2019 se registraron más de 560,000 entradas en la frontera México-Belice. Con motivo de la pandemia, este último mantuvo cerrada su frontera hasta el pasado febrero.
En situación de normalidad, la vida a ambos lados de la frontera transcurre de manera cotidiana con personas cruzando al otro lado —especialmente, beliceños hacia México— para hacer sus compras, turismo, buscando entretenimiento o incluso servicios médicos.
“Es una gran ventaja para comunidades fronterizas en Belice que pueden salir a conseguir tratamiento de enfermedades como el cáncer a Mérida o Campeche. Es un turismo médico”, dice en BBC World el embajador Arnold, quien también destaca la existencia de una zona franca en suelo beliceño a donde acuden algunos mexicanos a comprar.
Zamarripa subraya cómo esta llegada de beliceños ya genera enormes beneficios económicos en la frontera mexicana.
“El dólar beliceño les cunde mucho en México, pasar a Chetumal es paseo obligado para muchos los fines de semana. En cambiola ausencia de beliceños por la pandemia nos afectó mucho económicamente porque buena parte de sus ingresos provienen de Belice”.
fuente de imagen, imágenes falsas
Como en la mayoría de las zonas fronterizas, sin embargo, también existían problemas de seguridad relacionados con el narcotráfico, el crimen organizado o la migración irregular aunque, dado su pequeño tamaño, los embajadores descartan que puedan compararse con otras grandes fronteras.
“Hay situaciones que hay que resolver, como el tema de cruzar droga que Belice trata de controlar. Pero realmente, del lado mexicano, no se podría decir que represente un grave problema para México”, según Zamarripa.
Arnold destaca por su parte el incremento en la llegada de migrantes que tratan de cruzar su frontera de manera irregular hacia México y después a Estados Unidos.
“Las rutas estan cambiando y ahora algunos llegan a Belice. POSEEntes eso no pasaba. Obviamente, no son los números que vemos pasando de Guatemala a México, pero ya estamos poniendo recursos para evitar que crucen”, dice a la vez que subrayar el “impacto” que podría tener la llegada de millas de migrantes a la frontera de un país , Belice, con menos de 400.000 habitantes.
-
367 millones habitantes, el país menos poblado de Centroamérica.
-
23 mil km² de superficie, poco más que El Salvador.
-
1981 es el año de la independencia de Reino Unido (sigue siendo parte del Commonwealth británico).
-
50% de la población es de origen mestizo. El resto son criollos (21%), mayas (10%), garífunas (4,6%), menonitas (3%) y otras minorías.
BBC
Relaciones comerciales y turismo
La relación comercial entre ambos países —que el año pasado terminó cerca de US$139 millones— también es importante, especialmente para Belice, que tiene en México su segundo socio después de Estados Unidos.
México es, por ejemplo, el principal proveedor de electricidad y segundo de gas natural para Belice, que está obligado a comprar más del 50% de la energía nacional para su población.
De Belice a México, por su parte, se exportan animales vivos de la especie bovina o camarones, entre otros.
fuente de imagen, AFP
En marzo, los Duques de Cambridge visitaron Belice como parte de la Mancomunidad de Naciones.
Desde hace años, ambos países negociar un trato que facilite el comercio between ambos y que, según el embajador Arnold, podría materializarse pronto tras un cambio en la visión stratégica beliceña.
“Antes, el gobierno de Belice estaba más enfocado a Caricom que a Latinoamérica. Pero ese pensamiento está cambiando y trabajó para ser más parte de Centroamérica y la región. anterior”, asegura.
fuente de imagen, AFP
La relación es tan cordial que, según la embajadora Zamarripa, Belice les ha ofrecido aprovechar su pertenencia a la Comunidad del Caribe para poder vender allí productos mexicanos.
“Nuestros dijeron que dejaremos nuestros productos a Belice, donde le añadirían algo adicional, para exportarlo a las islas del Caribe y que ese producto mexicano entrara sin pagar aranceles. Es una excelente relación”, cuenta.
Sin embargo, gran parte de la inversión mexicana en Belice se centra en el turismo, un sector para el que el país centroamericano tiene grandes atractivos como el segundo arrecife de coral más grande del mundo, su famoso sumidero Gran Agujero Azul o los centros turísticos de lujo a cayos paradisíacos.
Los beliceños, por su parte, cruzan a México para disfrutar de los cercanos arenales de Cancún, Playa del Carmen o Bacalar.
fuente de imagen, Aquatica
El Gran Agujero Azul de Belice, el sumidero más grande del mundo.
Áreas de mejora
Hay, sin embargo, otras áreas en las que podría avanzar en la relación bilateral.
El embajador Arnold apunta a temas culturales. “Somos una gran hermandad desde que ambos somos parte del mundo maya y que tenemos familiares que viven en uno u otro país”.
Por ello, dice que promoverá su país para que Belice sea más conocido en el centro y norte de México.
Zamarripa apuesta por la inclusión de Belice en El Tren Maya, a deseo que el gobierno beliceño ya expresó el año pasado pero que no se ha concretado.
“Imagine all that can implicar para los dos países y como primer paso para la integración de América Latina y el Caribe”, dice la embajadora sobre uno de los proyectos estrella de López Obrador y cuya construcción entre Cancún y Tulum permanece paralizada por orden de los jueces hasta que se aclare su impacto ambiental.
fuente de imagen, gobierno de mexico
El primer ministro beliceño visitó México el año pasado.
Puede que alguno de estos puntos sea tratado en el viaje que López Obrador realiza este sábado a Belice y que, en palabras de ambos diplomáticos, ha despertado gran interés después de que el primer ministro beliceño, Juan Briceño, visite México en dos ocasiones y se reúna con su homólogo mexicano.
Según Zamarripa, “in Belice hay gran expectativa y el gobierno nos ha dicho que la visita de un presidente mexicano es algo muy grande después de que en conversaciones previas se vera que había muchos puntos en común entre ambos mandatarios”.
“Esperamos que nuestra relación crezca. Tenemos que agradecer a México por el envío de vacunas contra la covid-19, por la oferta de becas… y porque, pesa a que somos un país pequeño, los mexicanos cuando estamos en la mesa de diálogo nos dan todo el respeto y la importancia que a cualquier otro pais”concluye Arnold.
Ahora puede recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.