- Redacción
- BBC mundo de noticias

fuente de imagen, FUENTES FIDEDIGNAS
Luis Enrique Ramírez acumula 40 años de experiencia periódica.
El cadáver del periodista mexicano Luis Enrique Ramírez fue encontrado este jueves junto a una carretera en Culiacán, la capital del estado de Sinaloa en México, un día después de ser reportado como desaparecido.
Los restos de Ramírez, de 59 años, fueron hallados envueltos en plástico negro a las orillas de una carretera de tierra al sur de la ciudad.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, la autopsia determinó que el informador murió por un “traumatismo craneoencefálico una consecuencia de golpes contusos”.
Ramírez había sido reportado como desaparecido el pasado miércoles. Varios medios apuntan a que fue secuestrado cerca de su domicilio en la colonia Los Pinos, aunque por el momento se desconocen más detalles sobre los posibles perpetradores o motivos del crimen.
Sara Bruna Quiñónez Estrada, fiscal general del estado, afirmó que trabajó para esclarecer “es lamentable hecho que enluta al gremio periodístico ya la sociedad sinaloense”.
El homicidio de Ramírez es el noveno contra la prensa mexicana in 2022un año particularmente violento contra los trabajadores de la información del país.
Sinaloa es el estado del notorio capo de la droga Joaquín “El Chapo” Guzmán” y una de las regiones más afectadas por la violencia vinculada al narcotráfico.
fuente de imagen, imágenes falsas
El asesinato de Ramírez es el noveno de un periodista en México en lo que va de año.
Un periodista influyente
Medios mexicanos destacan la influencia de Ramírez, cuyas columnas de opinión solían poner bajo escrutinio las acciones de los políticos de la región.
El analista redactó columnas para el periódico local El Debate y fue el fundador del sitio de noticias Fuentes Fidedignas.
Anteriormente había trabajado para medios de tirada nacional como El Financiero, El Nacional y La Jornada.
En su último artículo antes de morir, Ramírez relató que un hombre pecó al identificar la costumbre insultada en un restaurante.
“Fue definitivamente un asesinato“, dijo Balbina Flores, representante de la asociación Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Por su parte, el grupo Artículo 19, también defensor de la libertad de prensa, solicitó a las autoridades asegurar una “investigación pronta, imparcial y diligente” para esclarecer lo ocurrido.
fuente de imagen, imágenes falsas
La administración de AMLO ha recibido llamados internacionales para poner a la impunidad de los asesinatos contra la prensa en México.
Año critico para la prensa
En 2015, Ramírez denunció sentirse en “peligro inminente” de poder ser asesinado, en referencia al homicidio anterior de otra colega. Por ello huyó ese mismo año de Sinaloa, al que volvió en 2016.
Este año va camino de convertidor en uno de los más mortales para la prensa en México, lo cual ha provocado repetidos llamados de organizaciones de derechos humanos para que las autoridades pongan fin a la cultura de impunidad que sufre la nación.
Más de 150 periodistas han sido asesinados desde el año 2000. Muy pocos casos han sido resueltos.
fuente de imagen, marcos gonzalez
Familiares, amigos y colegas participaron en el velorio de Lourdes Maldonado, una periodista asesinada en Tijuana enero de este año.
Las víctimas suelen ser reporteros locales en estados plagados por la violencia del narco y la corrupción.
Recientemente, Estados Unidos y el Parlamento Europeo instaron a México a asegurar una protección adecuada para periodistas ante la oleada de asesinatos de este año.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha prometido “cero impunidad” por los delitos, pero también ha acusado a Washington de “interferir” en los asuntos nacionales.
La semana pasada, el gobierno mexicano culpó a narcotraficantes del asesinato enero de los periodistas Lourdes Maldonado y Margarito Martínez en Tijuana, al noroeste del país.
Ahora puede recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.