Netflix estrenó la miniserie ‘Clark’, la cual cuenta a la vida del estafador sueco clark olofssonque inspiró síndrome de Estocolmo; Esto se basa en la manipulación por parte de un criminal hacia sus víctimas para lograr sus objetivos.
Presentado por Bill Skarsgård, la serie consta de seis episodios. A continuación te contamos la historia a detalle de este hombre que tan solo con 14 años llevó a cabo su primer delito.
¿Quién es Clark Olofsson?
Clark Olofsson tuvo una vida muy dura desde que era un niño, creció marcado por el abandono de su padre y las enfermedades mentales de su madre; razón por la que Clark y sus dos hermanas menores fueron llevadas a un hogar adoptivo.
A los 14 años, Clark Olofsson cometió su primer delito, pues falsificó la firma de su madre para librarse de la custodia y así poder inscribirse a una escuela militar.
Este crimen, que en apariencia podría desear inofensivo, marco la vida de Clark pues de esto los delitos sospechosos en algo habitual en su vida; llegando a enfrentar cargas por intento de asesinato, robo, estafa y más.

En 1963, Clark Olofsson tenía ya 16 años cuando fue confinado en un correccional en Suecia por “delitos sociales”. Estuvo recluido menos de dos años, pues en 1965, el joven y sus amigos escaparon de la cárcel.
En diciembre de ese año, atacó a dos oficiales de policía; en julio del año siguiente se involucró en un robo que ya era una muerte oficial. Fue condenado a 8 años de prisión, pero en febrero de 1969 volvió a escaparse del cuidado de la ley y huyó a las Islas Canarias.
Intentó entrar a Alemania con un pasaporte falso, razón por la que fue arrestado y entregado a las suecas autoridades para recibir una condena de seis años.
El crimen de Olofsson que dio nacimiento al Síndrome de Estocolmo
El 23 de agosto de 1973 cuando Clark Olofsson cumplió su condena, ocurrió el robo al banco Kreditbanken en la plaza Norrmalmstorg.
El perpetrador Jan-Erik Olsson había tomado rehenes y su negociación constaba con seis peticiones: para obtener más de 3 millones de coronas suecas, dos revólveres, chalecos antibalas, cascos, un auto y a su ex compañero de celda, Clark.
Debido a la situación en aquel tiempo, las autoridades accedieron a sus peticiones y llevaron a Olofsson hasta las puertas del robo. Durante los días siguientes, Clark y Jan-Erik mantuvieron intrenchados en la sucursal mientras establecían diálogos con la policía para garantizar su libertad.

Según informes, el equipo criminal formó vínculos estrechos con los rehenes, a quienes aseguraron que su vida no corría peligro. De momento, una de las víctimas del robo -Kristin Enmark- se comunicó con el primer ministro Olof Palme para andar que dejaran escapar con sus captores con ellos.
El 28 de agosto, la policía entró al banco y liberó a los rehenes. Olsson fue condenado a una pena de 10 años; Olofsson, por su parte, fue librado de toda culpa gracias a los testimonios de las personas a las que mantuvieron retenidas en el robo.
hombre libre
Clark Olofsson, quien actualmente tiene 75 años de edad, burló a las suecas ojos de ser un hombre libre. Entre los años 1975 a 2008, Clark Olofsson ingresó y salió de la cárcel por delitos de tráfico de drogas y robo.
No obstante, el estafador sueco reemplazó su libertad condicional en 2018. Desde entonces, Clark vive en Suecia como un hombre libre pesa ha conocido una larga lista de delitos.
¿Qué es el Síndrome de Estocolmo?
De acuerdo al portal Healthline, El síndrome de Estocolmo es una respuesta psicológica y ocurre cuando los rehenes o víctimas de abuso crean vínculos con sus captores o abusadores. Esta conexión psicológica se desentraña a lo largo de los días, semanas, meses, o incluso años de cautiverio o abuso. De esta forma rehenes o víctimas de abuso pueden llegar a simpatizar con sus captores. Esto es lo contrario del miedo, el terror y el menosprecio que se podria esperar de las victimas en estas situaciones.
Información de Muy interesante allí línea de salud.
.